• 30 ABR 2025, Actualizado 23:24

EN VIVO

¿Por qué se festeja el 26 de mayo el Día del Americanismo?

América tiene su aniversario el 12 de octubre, sin embargo, desde hace un par de años se decretó el ‘Día del Americanismo’ una fecha dedicada para celebrar a su fanaticada.

¿Por qué se celebra el 26 de mayo el Día del Americanismo?

Durante mucho tiempo, el Club América celebró el 12 de octubre su fiesta anual por el aniversario del club, la fundación de una de las instituciones más importantes en el futbol mexicano, sin embargo, desde hace un par de años se ha instaurado una nueva fecha para celebrar y es justo hoy, el 26 de mayo.

El Día del Americanismo llegó en el 2020, en medio de la pandemia y se hizo con el fin de festejar a la afición, esa que siempre ha estado con el club, en las buenas y en las malas y que hoy, más allá de no poder celebrar un título de su equipo desde hace casi 4 años, sigue estando con la playera puesta. Pero...

¿Por qué se celebra el 26 de mayo el Día del Americanismo?

En Coapa eligieron esta fecha por 3 importantes acontecimientos en la historia del club, que marcaron una época y refrendaron la grandeza y el legado que tienen las Águilas en la Liga MX.

Dos títulos de Liga y el debut de uno de sus más grande iconos se dieron en una fecha como hoy y acá las repasamos.

El debut del Capitán Furia

Un 26 de mayo de 1974, América disputaba el Campeón de Campeones ante Cruz Azul, donde por primera vez veríamos en una cancha de Primera División a un tal Alfredo Tena.

A la postre, aquel chico de apenas 18 años se convertiría en uno de los más grandes ídolos de todos los tiempos en la institución. Más de 14 títulos obtenidos, casi 20 años como jugador en el club, otros más como DT y encargado de fuerzas básicas, tiene su propio túnel en el estadio Azteca y el apodo de Capitán Furia se quedan cortos ante el talento y corazón que Alfredo le dio al América.

SE ROMPIÓ LA MALDICIÓN

El último título de Liga del América había sido en 1989 contra Pumas, a partir de ahí, el equipo entró en una sequía que parecía interminable, hasta que en el 2022, Manuel Lapuente y sus muchachos se metieron a la historia con un dramático campeonato que se definió con gol de oro ante Necaxa.

Las Águilas habían perdido la Ida 2-0, pero para la vuelta, el destino tenía preparada una noche de películas. Los Rayos se pudieron haber puesto 3 o 4-0 arriba, pero Adolfo Ríos salió inspirado y de a poco llegó la remontada y el título.

Primero Cristian Patiño de cabeza, luego Iván Zamorano, que esa noche jugó casi en un pie por una lesión y ya en tiempos extra, Hugo Norberto Castillo acabó con la sequía azulcrema de 13 años.

EL MILAGRO DE MOISÉS

Sobre dicen que tú equipo va perdiendo 2-0 la final en el minuto 87′, es claro que darías por perdido el título, pero América no se permite eso. El 26 de mayo del 2013 se escribiría una de las páginas más emocionantes en la historia de la Liga MX.

A falta de 4 minutos para terminar y ganando la serie por 2 goles, la gente de Cruz Azul celebraban el campeonato, pero Aquivaldo Mosquera y un gol milagroso del arquero Moisés Muñoz mandaban la Final a Tiempos Extra y después en penales, los azulcremas consumarían la hazaña en Santa Úrsula bajo una lluvia torrencial y una locura total.