Osvaldo Martínez: ¿Qué es la esclerodermia, la enfermedad que cambió el rostro del exfutbolista?
El exjugador de la Liga MX ha causado preocupación entre sus seguidores debido al radical cambio de su rostro derivado de una enfermedad que hasta el momento no tiene cura.

Osvaldo Martínez: ¿Qué es la esclerodermia, la enfermedad que cambió el rostro del exfutbolista? / Manuel Velasquez
El exfutbolista Osvaldo Martínez, quien es recordado por su paso por la Liga MX, se retiró de las canchas por algunas lesiones que no le permitieron seguir jugando. Tiempo más tarde, el paraguayo se vio afectado por una enfermedad autoinmune.
Osvaldito tuvo la oportunidad de jugar con varios equipos de la Liga MX como Rayados, América, Puebla, Santos Laguna y Querétaro. Después de su retiro, Martínez tardó casi un año en aparecer ante las cámaras y cuando lo hizo preocupó a sus seguidores por su aspecto físico, ya que padece de esclerodermia, una enfermedad que causa endurecimiento y engrosamiento de la piel.
Cabe mencionar que actualmente juega en Paraguay liga regional de Areguá con el club 29 de septiembre y a través de las redes sociales algunos seguidores se dieron cuenta del cambio físico tan notable que ha tenido el exjugador de la Liga MX. Desafortunadamente hasta el momento no hay cura para dicha enfermedad y tampoco se saben las causas que derivan la esclerodermia.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Atlas a la venta; Grupo Orlegi termina con la multipropiedad y busca nuevos dueños para los Zorros
¿QUÉ ES LA ESCLERODERMIA, LA ENFERMEDAD QUE TIENE OSVALDO MARTÍNEZ?
La esclerodermia es una enfermedad crónica autoinmune que afecta el tejido conectivo del cuerpo. Se caracteriza por la producción excesiva de colágeno, lo que provoca el endurecimiento y engrosamiento de la piel y puede afectar órganos internos como los pulmones, el corazón, los riñones y el sistema digestivo. La esclerodermia puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de las personas que la padecen.
Existen dos formas principales de esclerodermia: la localizada y la sistémica. La forma localizada afecta principalmente la piel y puede causar cambios en la apariencia de la piel, como endurecimiento o manchas. La forma sistémica es más grave y puede afectar órganos internos, lo que puede llevar a complicaciones graves como fibrosis pulmonar o problemas cardíacos. El tratamiento se centra en manejar los síntomas y prevenir complicaciones.
La causa exacta de la esclerodermia no se conoce, pero se cree que involucra una combinación de factores genéticos y ambientales que desencadenan una respuesta autoinmune. La enfermedad puede afectar a personas de cualquier edad, pero es más común en mujeres entre los 30 y 50 años. El diagnóstico temprano y el manejo adecuado son cruciales para controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
La esclerodermia es una enfermedad compleja que requiere un enfoque multidisciplinario para su manejo. Los pacientes suelen necesitar seguimiento con varios especialistas, como reumatólogos, dermatólogos y otros, dependiendo de los órganos afectados. La investigación sobre la esclerodermia continúa para mejorar el entendimiento de la enfermedad y desarrollar tratamientos más efectivos.