• 12 NOV 2025, Actualizado 09:46

EN VIVO

El símbolo de una dinastía

La historia desconocida detrás del icónico logo de los Yankees

Más que un equipo de béisbol, el logo de los Yankees se convirtió en un emblema global gracias a una medalla de la policía, la moda y el éxito en el campo

Hoy en día el logo de los Yankees ha traspasado las canchas de béisbol para convertirse no solo en una representación de Nueva York (la ciudad más influyente del mundo), sino en un icono de la cultura pop. Pero pocos se imaginarían el curioso origen detrás de este emblema. Sigue leyendo para descubrir cómo el logo deportivo más célebre fue creado por una de las joyerías más grandes del mundo: Tiffany & Co.

¿De dónde viene el diseño?

Curiosamente, este logotipo se creó antes e independientemente del equipo de las grandes ligas; es el único caso documentado donde ocurrió este suceso. El equipo portaba en su uniforme una “N” y una “Y” separadas —con una tipografía no tan alejada a la actual— en la parte frontal del jersey. El escudo encimado que hoy conocemos llegó hasta 1909; sin embargo, en los años anteriores se realizaron modificaciones que se acercaban cada vez más al diseño moderno. Los Yankees fueron fundados en 1901, antes llamados Orioles de Baltimore y después Baltimore Highlanders y New York Highlanders. Hasta 1913, adoptaron el nombre de Yankees.

Fuente: New Era

Fuente: New Era

Irónicamente, el logo que haría su debut en 1909 se habría creado ya en 1877. Aquí es donde entra Tiffany and Co, cuyo dueño años después se convertiría en socio del equipo.

De medalla a emblema deportivo

John McDowell fue el primer policía en la ciudad de Nueva York que murió a causa de su trabajo y por ello el NYPD (New York Police Department) decidió honrarlo con una medalla. Esta condecoración fue encargada a nada menos que Louis Tiffany, hijo del fundador de la reconocida compañía Tiffany.

Fuente: New Era

Los Yankees adoptaron 26 años después el diseño extraído de la medalla, y lo comenzaron a lucir en su jersey en el lado superior izquierdo y en las gorras, que después se convertirían en un emblema en la moda. La adopción del escudo por parte del equipo fue gracias a una conexión en común. Bill Davery era ex jefe del departamento de policía, y fue él quien encargó la medalla para McDowell. Davery en ese momento era uno de los dueños de los Highlanders y al gustarle el icono decidió asociarlo a su equipo.

Cuando el equipo cambió su nombre a los Yankees, cambió su uniforme y se eliminó el logo de sus franelas, pero permaneció en las famosas “caps”. Actualmente existe la versión utilizada en la gorra, otra distinta para el jersey (donde la “Y” es ligeramente más grande), y una última adaptación para el marketing. Por otra parte, hay otro logo oficial que se creó en 1947 después de la Segunda Guerra Mundial. Está conformado por una pelota de béisbol, un bate y un sombrero del tío Sam.

El logotipo de los Yankees inspiró e influyó a otros equipos por sus letras entrelazadas, y su éxito sirvió como modelo a seguir. Otro equipo con un logo icónico con las iniciales encimadas es Los Angeles Dodgers.

Una marca universalmente popular

Unas simples “N” y “Y” entrelazadas se convirtieron en un fenómeno cultural a escala mundial, pero ¿por qué? La principal razón es el éxito del equipo en el campo de juego, y la influencia suprema de Nueva York (ciudad a la que representa). Su legado influye directamente en lo que significa para el consumidor llevar una gorra Yankee en vez de una gorra de un equipo sin renombre. Pero eso no explica la familiaridad que tenemos con este logo. El icono que vemos en cualquier rincón del mundo, en cualquier tipo de recinto, cuando en teoría el béisbol no tiene un lugar prominente en el panorama global de los deportes más vistos. Este juego no se compara con el poder del fútbol a nivel mundial; sin embargo, esta marca ha dominado globalmente convirtiéndose en una dinastía.

Otra razón por la que el escudo de los Yankees de Nueva York ha dominado en la cultura pop, la moda y el entretenimiento es el “efecto Jay Z”. En los años 90, varios raperos, actores, músicos y en general celebridades neoyorkinas comenzaron a usar ropa yankee por ser el mejor equipo. Entre ellos estaba Jay Z, quien incluso menciona a la gorra del equipo neoyorquino en su canción Empire State of Mind.

Jay Z es uno de los reyes del hip hop, una de las celebridades más influyentes del mundo según Forbes, y fan indiscutible de los Yankees. En los 90 comenzó a utilizar la mercancía del equipo en videos, portadas, conciertos y en juegos. Esto hizo que poco a poco, todos los demás empezaran a hacerlo queriendo imitar al “rey”. De pronto otros raperos, músicos y celebridades como 50 Cent se unieron y usaban la mercancía, esto se conoció como el “efecto Jay Z”.

Jay Z causó que los jóvenes que idolatraban a todos estos iconos del hip hop empezaran a utilizar los mismos símbolos y ropa que ellos. Saltando a 2025, hoy hay una lista interminable de personalidades influyentes que han utilizado indumentaria de los Yankees, incluido el presidente de EE.UU, Donald Trump.

Es completamente admirable y una hazaña cómo la mercadotecnia de los Yankees, el éxito del equipo y la influencia de la cultura popular, han hecho que el logotipo entrelazado sea tan familiar internacionalmente como los productos de fútbol soccer.