Turismo de Evento: qué es y por qué en México tendrá un gran impacto con la Fórmula 1 y el Mundial 2026
México se alista para recibir millones de visitantes con la Fórmula 1 y el Mundial 2026, dos eventos que marcarán un antes y un después en el turismo deportivo.
NASCAR Cup Series Viva Mexico 250 / Jam Media
El turismo de evento solía ser marginal, ocurría entre algunos cuantos. Con el tiempo, se ha convertido en un acontecimiento masivo, un factor determinante de proyección internacional y crecimiento económico. Ese fenómeno reciente que atrae a miles de visitantes que viajan exclusivamente por un motivo puntual: un espectáculo deportivo, un festival, un congreso.
México es un referente histórico en materia de organización de grandes eventos, de protocolos y buenos y cálidos recibimientos para el que viene de fuera. Hoy, se prepara para dos citas que reconfigurarán su mapa turístico: la Fórmula 1 y el Mundial 2026.
¿Qué es el turismo de evento?
Es el desplazamiento temporal de viajeros que han planificado su estancia en función de un suceso con fecha definida. Caducidad de estancia. Abarca desde los congresos MICE (reuniones, incentivos, conferencias y exposiciones) hasta encuentros deportivos de gran aforo. Su relevancia crece. Los impactos que produce en la ocupación hotelera, en el consumo en restaurantes y comercios, generan empleos. También hay inversión en infraestructura y exposición mediática del país de destino.
Formula 1: el ejemplo de un caso de éxito sostenido
El Gran Premio de la Ciudad de México ha demostrado capacidad de convocatoria y derrama económica consistente. En su edición 2024, reunió a más de 400 mil asistentes y cerca de 238 mil turistas hospedados. Casi 50 mil de todos ellos llegaron del extranjero. La ocupación hotelera superó el 79% y la derrama económica estimada rebasó los 17 mil millones de pesos, con 9 mil 435 empleos generados en sectores vinculados. La renovación del contrato asegura que la carrera se celebrará en la capital del país hasta 2028.
El evento no solo dinamiza servicios y transporte, fortalece la proyección cultural. Se enlaza con fechas clave como el Día de Muertos, acontecimiento que cada año se instala dentro de la narrativa de la experiencia turista.
PUEDES LEER: Estadio Azteca empieza la venta de palcos exclusivos de cara al Mundial 2026
Mundial 2026: la magnitud de un fenómeno global
Esta vez la audiencia no tendrá precedentes. México será la sede de 17 partidos repartidos en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. Se esperan 5.5 millones de visitantes adicionales, con un consumo que superará los mil millones de dólares. ¿La proyección oficial? Se estiman 24 mil empleos directos y una derrama aproximada de 60 mil millones de pesos.
El Mundial se plantea como una oportunidad de reconfigurar la oferta turística. 30 rutas temáticas se activarán para extender la estancia aún más allá de los estadios. Los Pueblos Mágicos tendrán un rol protagónico con festivales, transmisiones y actividades culturales. La infraestructura se actualizará, el Estadio Azteca cobrará nueva vida. Las vialidades tendrán mejoras. Las estrategias de seguridad se afinarán, ha prometido el gobierno de la Ciudad.
Más que un espectáculo
La fórmula consiste en que un evento de alcance global detone consumo, exija modernización de servicios y proyecte la imagen del país en tiempo real. Fórmula 1 y Mundial 2026 confirman que el turismo de evento es un sector con capacidad de transformar no solo la estadística de llegadas internacionales, sino la narrativa que México quiere contar hacia el exterior.
NASCAR Cup Series Viva Mexico 250 / Jam Media