El legado deportivo de Diego Armando Maradona
Hablar de Diego Armando Maradona es hablar de alguien irreverente, distinto y en ocasiones hasta incomprendido

Diego Armando Maradona . Foto: Especial(Thot)
Hablar de Diego Armando Maradona es hablar de alguien irreverente, distinto y en ocasiones hasta incomprendido.
Pero lo más importante es quedarse con los logros deportivos que consiguió esta leyenda del fútbol mundial.
Debutó como profesional en Argentina con apenas 15 años con Argentinos Juniors y en poco tiempo dejó ver que estaba para cosas grandes. Posteriormente tuvo un breve paso por Boca Juniors para después emigrar al fútbol europeo donde consolidó su historia.
Primero con el Fútbol Club Barcelona ganando una Copa del Rey, una Copa de la Liga de España y una Supercopa de España.
Sin embargo, cuando parecía que había llegado a su tope futbolístico, Maradona sabía que tenía mucho más que darle al futbol.
En 1984 tomó el reto de ir a Italia y esa decisión cambio su vida. El Napoli fue su casa por 8 años, en donde se consagró como leyenda del club dándoles sus únicos dos Scudettos y una Copa de la UEFA.
Pero la cumbre de inconmensurable trayectoria fue en nuestro país, en el Mundial de 1986. Millones de personas en el mundo presenciaron un hecho histórico. Argentina, sin ser la favorita y sin tener a las grandes figuras, se consagró campeona del mundo y todo gracias al talento del Pelusa.
Y así como lo dijo Diego Armando Maradona, los errores los pagó, pero la pelota nunca se manchó.
Descansa en paz, Diego Armando Maradona.