;
  • 26 JUL 2025, Actualizado 02:02

Hulk Hogan: biografía, escándalo y muerte del ícono más rentable de la lucha libre profesional de EE.UU.

El luchador que definió el negocio del entretenimiento deportivo en EE.UU., más allá del ring, el espectáculo y los escándalos.

American professional wrestler and television personality Hulk Hogan, flexes as he poses for a portrait circa 1995 in Los Angeles, California.

American professional wrestler and television personality Hulk Hogan, flexes as he poses for a portrait circa 1995 in Los Angeles, California. / Ron Davis

Murió Hulk Hogan, el luchador que cargó sobre los hombros el negocio del entretenimiento deportivo

Terry Gene Bollea murió ayer en Florida a los 71 años. Su nombre real pronto se volvió irrelevante, desde que se hizo llamar a sí mismo Hulk Hogan, personaje creado con la eficacia, y el buen ojo de un publicista, todo eso combinado con la perseverancia de un vendedor de feria. Durante más de tres décadas encarnó el rostro del espectáculo de la lucha libre estadounidense, ese circo de brutales coreografías, guiones melodramáticos y héroes de temporada cuyo momento más rentable dependió casi por completo de la figura de Hogan para sostener ya no solo la narrativa, sino el negocio.

De Tampa al estrellato, los inicios de Terry Bollea

Fue hijo de un constructor italiano y una ama de casa de ascendencia panameña. Creció en Tampa, Florida. Su infancia no tuvo privaciones, de acuerdo con datos de Reuters. Irónicamente, había rigidez católica y códigos familiares tradicionales. Cuando fue joven, soñó con ser músico, e incluso llegó a formar parte de una banda de rock sureño que solía telonear actos importantes de la época, pero nunca tan trascendentes. Sin embargo, su complexión física sobresaliente fue esencial ya por ese tiempo sobre el escenario, y también una ventana de oportunidad para acercarlo al ring.

Debutaría en 1977 bajo el alero de Hiro Matsuda, un entrenador japonés que le forzó a tomar en serio la disciplina rompiéndole la pierna durante el primer entrenamiento.

PUEDE INTERESARTE: Hulk Hogan, leyenda de la WWE ha muerto a los 71 años de edad

WWF, Hulkmania y el nacimiento de una franquicia mediática

En los años ochenta, ya con la marca de Hulk Hogan hecha, se volvió el pilar principal de la World Wrestling Federation (WWF), antecedente de la actual WWE. En enero de 1984, derrotó al Iron Sheik en el Madison Square Garden y se convirtió en campeón mundial. Entonces arrancó el periodo conocido como Hulkmania, una fase de hiperexposición mediática cuidadosamente alimentada por Vince McMahon, en la que Hogan se convirtió en figura omnipresente. Luego encabezó campañas de juguetes, cereal, camisetas, películas de acción clase B y hasta su propia caricatura. Era, sin ir más lejos, una franquicia completa embutida en un solo cuerpo.

Encabezó ocho de las primeras nueve ediciones de WrestleMania, con una participación especialmente recordada en la tercera entrega, donde logró levantar y derribar a André el Gigante frente a casi 90 mil personas. A pesar de la euforia, el músculo comercial y de su éxito en taquilla, Hogan siempre fue un actor limitado en el ring. Sus rutinas eran predecibles, sus llaves básicas, y su estilo más motivacional que deportivo. De acuerdo con el Times, lo suyo era la oratoria de estadio, la mitología nacionalista de bajo costo y el dominio absoluto del plano medio en televisión.

Hollywood Hogan, el giro oscuro y la era WCW

En los noventa se pasó del lado rival, WCW. Allí, reinventó su personaje como “Hollywood Hogan”, esta vez con la narrativa y estética del villano. Lentes oscuros y cinismo. Fue frontman de la New World Order (nWo), facción que aportó a construir ese breve ascenso de la WCW como competencia real de la WWE. Ese fue también el periodo más interesante de su carrera, así lo apuntan notas y artículos de la época. Y no tanto por lo que hacía en el ring, sino por el símbolo que era: la ruptura de su propio mito.

TE RECOMENDAMOS LEER: Psycho Clown dejará de lucha de tiempo completo en México y firmará con WWE

Escándalos, expulsión simbólica y desgaste fuera del ring

Cargó con escándalos, varios de ellos autoinfligidos y llevados con torpeza. En 2015, una grabación privada en la que usó términos racistas. Le expulsaron de inmediato de la WWE y retiraron todo su material del archivo oficial. Aunque años después fue reincorporado sin mucho ruido, el episodio dejó expuesta una dimensión incómoda de su figura. Para entonces ya era ese hombre envejecido que no supo operar el control de daños en un entorno cada vez menos tolerante con el error público. A eso se sumó su vínculo con la campaña de Donald Trump, sus apariciones en mítines con camisetas patrióticas y su grito reciclado de guerra convertido en consigna política.

Últimos años en WWE, homenajes, declive físico

En el 2002, el regreso a la WWE. Una última ronda de combates, el último baile dicen por ahí. Luego fue inducido al Salón de la Fama en 2005 y en 2020, volvió como parte del nWo. Desde entonces, sus apariciones fueron más bien nostálgicas, patéticos reality shows familiares, juicios, cirugías y más escándalos. Su demanda millonaria contra Gawker Media, por la publicación de un video íntimo, sentó un precedente jurídico en la discusión sobre privacidad y medios digitales. Su figura pública nunca se recuperaría.

Ganó 12 campeonatos mundiales en total y participó en más de 200 eventos como figura estelar. Fuera del ring, filmó una decena de películas, lanzó un disco con su banda Wrestling Boot Band, y concedió más de 200 deseos como parte de la fundación Make-A-Wish. Su cuerpo, sometido a décadas de abuso físico, terminó por ceder. A lo largo de su vida se sometió a más de 25 cirugías, perdió varios centímetros de estatura y pasó sus últimos años bajo tratamientos recurrentes de espalda, cadera y visión.

PUEDES LEER: CMLL se burla de AAA y WWE con polémicos mensajes y vuelve la disputa por la Lucha Libre

La muerte de Hulk Hogan y la clausura de un ciclo cultural

Murió en Clearwater, Florida, la mañana del 24 de julio, víctima de un infarto. Lo anunció su esposa actual, Sky Daily, con quien se casó hace apenas un par de años, en 2023. Le sobreviven sus hijos, Brooke y Nick, nacidos de su primer matrimonio con Linda Claridge.

Más que luchador, y ni siquiera actor o celebridad, Hogan fue más bien un producto cultural fabricado a conciencia por un sistema que capitalizó con él el colectivo hacia la violencia controlada, el melodrama masculino y la nostalgia sin ironía. No era un buen luchador, pero tenía marketing. Sin más, un personaje dispuesto a interpretarse a sí mismo sin descanso hasta la muerte.

Hulk Hogan sat down for an interview with Amy Robach to air on "Good Morning America," 8/28/15

Hulk Hogan sat down for an interview with Amy Robach to air on "Good Morning America," 8/28/15 / Heidi Gutman

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Deportes
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad