;
  • 22 OCT 2025, Actualizado 04:08

Qué visitar en Ciudad de México durante el Mundial 2026

Prepárate para vivir con una intensidad única el evento

Qué visitar en Ciudad de México durante el Mundial 2026

México se prepara para celebrar el Mundial de fútbol de 2026, que organiza junto a Estados Unidos y Canadá. Si vas a la capital, revisa boletos para el Mundial en CDMX para el Estadio Azteca y prepárate para vivir con una intensidad única el evento. La ciudad tendrá mucho más que estadios y fútbol. Te traemos las recomendaciones mejores para descubrir esta ciudad que respira historia, arte, gastronomía y mística en todas sus esquinas.

La cocina en México está, más que en cualquier otro lugar, contando una historia. Por eso la comida es parte imprescindible de cualquier viaje al país. Pocas ciudades cuentan tantas como Ciudad de México, levantada en tiempos prehispánicos sobre un lago. En ella laten los corazones de 20 millones de habitantes hoy en día.

En el centro está el Café de Tacuba, que se fundó en 1912 y hoy también da nombre a un grupo de rock latino. Pero el café es parada obligatoria para quienes quieren entender la mezcla entre la tradición y la modernidad. Está en la misma calle Tacuba y ha recibido a muchos personajes ilustres. Desde presidentes a artistas y escritores. Entre ellos, destaca Diego Rivera que incluso celebró allí su primera boda.

Las vidrieras están acompañadas de murales sobre la historia colonial de México. Se puede desayunar una enchilada verde, con tomates verdes y ajo, o un chocolate caliente con mucha espuma. Las camareras llevan el típico moño blanco con el que homenajean a las mujeres que trabajaban en su momento en el antiguo Hospital del Divino Pastor. En el Café Tacuba no pasa el tiempo y se pueden coger fuerzas para seguir caminando por el presente antes de ver uno de los partidos del Mundial.

Entre partido y partido, silencio y tacos

Más allá del ruido de la ciudad, hay un lugar silencioso en el Convento de las Capuchinas en Tlalpan. La experiencia es espiritual desde 1953, el año en que Luis Barragán lo diseñó. El arquitecto tiene un Premio Pritzker es uno de los más influyentes del siglo XX. En ese edificio se puede contemplar su idea de la arquitectura emocional con muros que abrazan y una luz que guía.

Se puede hacer una visita guiada en el clásico Volkswagen “Vocho”, que es todo un ícono de México. Los juegos de luz dentro del convento que se proyectan sobre los muros y el altar crean una atmósfera que se presta a la contemplación. Si las emociones del fútbol te alteran y necesitas un poco de paz, podría ser un lugar para una pausa. O también si necesitas apartar la mirada del uniforme que vestirá el equipo de México, que muchos han calificado de horrible en redes.

Otros encontrarán en la cocina lo mejor de su experiencia en CDMX después del fútbol. Se puede hacer la ruta Sabores de México para recorrer, en un solo día, mercados, fondas y cantinas tradicionales. En ellas se descubren los misterios del mole, se pueden probar los tacos de camarón y la salsa marisquera. También visitar el mercado de San Juan, famoso por vender frutas exóticas e insectos que se pueden comer. Asimismo merece una visita la cantina La Mascota, que tiene más de un siglo de historia. Las metas son aprender, disfrutar y acabar bien lleno de comida y felicidad.

Porque tan icónico como el fútbol pueden ser los tacos. Solo en la Ciudad de México hay más de 1.600 taquerías. Una de las que tienen más historia es El Tizoncito, que se fundó en 1966 y tiene la fama de haber sido el origen de los tacos al pastor. Doña Conchita Cervantes, la cocinera, adaptó el shawarma libanés al gusto de los mexicanos y elaboró esta variante con carne de cerdo adobada, cebolla, cilantro y piña. En el 2017, el local batió el récord Guinness al servir más de 10.000 tacos en un solo día. Durante el Mundial, seguro que batirá muchos más y su terraza será uno de los lugares favoritos para comer y celebrar los goles.

Otras visitas y postres imprescindibles

Para viajar del fútbol a una película de ciencia ficción, hay que visitar la Biblioteca Vasconcelos, que parece salir de una de ellas. La diseñó el arquitecto Alberto Kalach y se inauguró en 2006. Sus estructuras de acero y cristal hace que los estantes estén suspendidos en el aire, donde hay lugar para más de medio millón de libros. Los visitantes se encuentran nada más entrar con Matrix Móvil, una escultura de una ballena gris que creó Gabriel Orozco. El edificio está rodeado de jardines y puede ser un sitio de refugio para escapar un rato del caos de la ciudad.

Un buen plan para los días en que no haya partido es una visita al Bosque de Chapultepec donde también está el estadio Azteca, sede del Mundial. En ella hay otra joya un poco escondida: la fuente El agua, un mural subacuático que hizo Diego Rivera en 1951. Las figuras representan el nacimiento de la humanidad y los usos del agua, con las que el pintor quiso plasmar una reflexión sobre la relación que existe entre la naturaleza y el progreso. Hoy en día, el mural se conserva sin agua, pero aun así sigue siendo una de las obras más poderosas del artista porque busca armonía entre tradición y modernidad.

Se puede cerrar el recorrido con un postre como una combinación de merengón y huevos reales que se suele hacer para conmemorar el Día de Muertos, pero que por su fama se puede degustar todo el año. Estará seguro entre los postres que se coman durante el Mundial, donde habrá también platos de otros países. Como de Cabo Verde, que tirará la casa por la ventana porque es la primera vez que jugará en la competición.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Deportes
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad