Bazar de Lucha Libre en CDMX 2025: fecha, sede y todo lo que debes saber
Vive la magia del Bazar de Lucha Libre en CDMX: un evento cultural con coleccionables, máscaras y experiencias para fanáticos del pancracio mexicano.
Bazar de Lucha Libre en CDMX 2025: fecha, sede y todo lo que debes saber / Juancho Torres
En el corazón palpitante de la Ciudad de México, donde las sombras de la historia se entretejen con el eco de rugidos en el cuadrilátero, regresa por segunda vez un evento que fusiona lo mejor de nuestra identidad cultural: el Bazar de Lucha Libre, o como sus organizadores lo bautizaron con maestría, “La Extraña Lucha”.
Explora el Bazar de Lucha Libre en CDMX: mercado de coleccionables, talleres de vestuario y todo lo que los fanáticos de la lucha libre buscan. / Eduard Sanchis
La Casa Franciscana en la calle Jesús María 42, un rincón franciscano que por un día se convertirá en arena de gladiadores vibrará con el espíritu indomable del pancracio mexicano. Organizado por el restaurante temático La Extraña Pizza, este bazar no es solo un mercado de coleccionables; es una oda a la lucha libre como patrimonio vivo, un espacio donde el aroma de pizzas horneadas se mezcla con el cuero de máscaras de luchadores legendarias y el polvo de rings olvidados.
Bajo la estética gótica y burtoniana que define a La Extraña Pizza con sus toques oscuros y fantasmagóricos que evocan a Tim Burton, decenas de artesanos y vendedores despliegan tesoros para fanáticos empedernidos. Máscaras auténticas de rudos y técnicos, figuras de luchadores mexicanos en miniatura que caben en el bolsillo de la memoria, camisetas con frases que gritan “¡Sí se puede!” y cómics que narran epopeyas de El Santo o Blue Demon.
La entrada es libre, un guiño democrático a la esencia popular de este deporte-espectáculo que nació en los barrios y conquistó el mundo. Pero no todo se queda en lo estático: habrá talleres de diseño de vestuario impartidos por la talentosa Piel Dorada, donde los asistentes podrán crear sus propias armaduras de gladiador; y la proyección de la emotiva película Érase una vez en un ring, dirigida por José Medina, que revive el sueño colectivo de generaciones que crecieron con el trueno de las llaves al aire.
Para los golosos del alma y el paladar, un combo irresistible: pizza y bebida acompañados de un luchador de plástico, como si cada bocado fuera un boleto a la infancia. Este bazar de lucha libre, en su segunda edición, amplifica lo que ya fue un éxito en su debut: no solo vender objetos, sino tejer comunidad. En un Centro Histórico que bulle de turistas y locales por igual a pasos de la Arena México, la Catedral de la Lucha Libre, este evento recuerda que la lucha libre mexicana no es solo golpes y volteretas; es resistencia cultural, es el grito de un México que se niega a ser olvidado en la era de los streams y los likes efímeros.
¿Cuándo y dónde será el segundo Bazar de Lucha Libre?
Mientras el CMLL llena las arenas con sus viernes espectaculares y los domingos familiares, este bazar ofrece una pausa reflexiva, un contrapunto íntimo a la grandiosidad del ring, ya que en tiempos de globalización voraz, eventos como este preservan el alma de la lucha libre mexicana: su teatralidad, su misticismo enmascarado y su capacidad para unir a extraños en un aplauso colectivo. Si eres coleccionista, nostálgico o simplemente curioso, no hay excusa para perderte este evento el próximo 5 de octubre, a partir de las 11:00 horas en la Casa Franciscana en la calle Jesús María 42.