Wimbledon rompe su código de vestimenta tras 148 años de tradición
Tras 148 años, Wimbledon flexibiliza su código de vestimenta como homenaje a Diogo Jota, el futbolista portugués fallecido en un trágico accidente.

Wimbledon rompe su código de vestimenta tras 148 años de tradición / Mike Egerton - PA Images
El histórico torneo de Wimbledon, considerado el campeonato de tenis más prestigioso del mundo, ha tomado una decisión que rompe con casi un siglo y medio de tradición: modificar su estricto código de vestimenta. Después de 148 años, se permite que las jugadoras ya no estén obligadas a vestir completamente de blanco, una norma que había sido símbolo del torneo desde su origen.
Esto se dio tras el fallecimiento del delantero del Liverpool, Diogo Jota, quien perdió la vida en un accidente automovilístico en España junto a su hermano. La noticia conmovió a todo el mundo deportivo y Wimbledon se sumó a algunos equipos de futbol para hacerle un homenaje al portugués.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Se revelan las causas del accidente y la muerte de Diogo Jota, jugador del Liverpool y su hermano
¿CUÁL FUE LA REGLA QUE SE ROMPIÓ?
El código de vestimenta en Wimbledon es que deben de vestir completamente de blanco; sin embargo, tras la muerte de Diogo Jota, los jugadores de tenis fueron empáticos ante el mal momento que se vive en el futbol europeo y se les permitió llevar un moño negro en la manga de su playera.De este modo, aunque las normas del Grand Slam son muy estrictas, los jugadores podrán portar sin problema alguno su listón negro. Uno de los tenistas que se sumó al homenaje de Diogo Jota fue Francisco Cabral.
“No le conocía personalmente, pero un amigo mío sí. Era una gran persona. Son noticias muy tristes. Es un ídolo, un icono y un gran hombre. He leído la noticia cuando estaba conduciendo hacia Wimbledon. Le deseo lo mejor a su familia”, comentó el tenista.
UNA TRADICIÓN DE 148 AÑOS LLEGA A SU FIN
El estricto código de vestimenta de Wimbledon, instaurado desde 1877, exigía que los tenistas usaran ropa completamente blanca, incluyendo camisetas, shorts, faldas, sujetadores, calcetines y hasta accesorios como gorras o bandas para el cabello. Esta regla se mantenía incluso en contraste con otros torneos del Grand Slam, que permiten mayor libertad en los uniformes.