• 27 AGO 2025, Actualizado 13:26

EN VIVO

Kairat, el equipo de Kazajistán que jugará la Champions League y que su estadio está a solo kilómetros de China

¿Jugar la Champions League pegado territorio chino?. No, no es una broma ni una locura, es una realidad. Kairat, un modesto club de Kazajistán, eliminó al Celtic en ronda de PlayOffs y ahora, todo club que lo visite en el torneo, tendrá que viajar a Asia. Te contamos la historia.

Kairat, el equipo kazajo que jugará la Champions League

En un hito sin precedentes para el fútbol kazajo, el FC Kairat Almaty ha asegurado su lugar en la fase de liga de la UEFA Champions League 2025/26, convirtiéndose en el primer equipo de su historia en alcanzar esta etapa del torneo más prestigioso del continente.

Esta clasificación, lograda tras eliminar al Celtic en los playoffs (con una dramática tanda de penales en la vuelta), no solo marca un antes y un después para el club, sino que resalta el crecimiento del fútbol en una nación que, geográficamente asiática, compite en el ámbito europeo desde 2002.

A continuación, te contamos la rica historia del Kairat, la peculiar ubicación de su estadio y las implicaciones de esta participación en la Champions League.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Chicharito podría anunciar su retiro del futbol muy pronto; Chivas lo tiene en mente y su gente cercana le pide ya dejar las canchas

Kairat, el equipo de Kazajistán que jugará la Champions League

KAIRAT: ENTRE EL LEGADO SOVIÉTICO Y EL RENACIMIENTO DEPORTIVO KAZAJO

El FC Kairat, fundado en 1954 en Almaty (entonces Alma-Ata, capital de la República Socialista Soviética de Kazajistán), surgió como un club vinculado al Ministerio de Agricultura soviético, inicialmente bajo el nombre de Lokomotiv. Rápidamente se consolidó como una potencia en el fútbol de la URSS, compitiendo en la Segunda División Soviética, donde logró dos títulos (en 1983 y 1988).

Durante la era soviética, el equipo produjo talentos notables y participó en competiciones nacionales, aunque nunca ascendió a la máxima división de la URSS de manera sostenida. Jugadores como Evgeny Yarovenko y Vakhid Masudov marcaron esa época, con el club atrayendo a multitudes en el Estadio Central de Almaty.

Tras la independencia de Kazajistán en 1991, el Kairat se adaptó a la nueva realidad, convirtiéndose en un pilar de la Premier League kazaja. Ha conquistado cuatro campeonatos nacionales (1992, 2004, 2016 y 2020), diez Copas de Kazajistán y tres Supercopas, consolidándose como uno de los clubes más laureados del país, solo por detrás del FC Astana.

En Europa, el equipo ha tenido apariciones esporádicas en clasificatorias de la Champions y Europa League, con momentos destacados como la victoria sobre el Red Star Belgrade en 2015 o la eliminación del Maccabi Tel Aviv en 2021. Sin embargo, hasta ahora, nunca había superado las rondas preliminares para entrar en la fase de grupos de la Champions.

LA UEFA CHAMPIONS LEAGUE SE JUGARÁ CASI EN CHINA

Un Icono en las Faldas de las Montañas Tian Shan. El hogar del FC Kairat es el Estadio Central de Almaty, un recinto multifuncional inaugurado en 1958 con una capacidad inicial de 30.000 espectadores, aunque tras remodelaciones modernas se ha reducido a alrededor de 23.804 asientos para cumplir con estándares UEFA.

Ubicado en el corazón de Almaty, la antigua capital kazaja, este estadio no solo es el más grande del país, sino que destaca por su emplazamiento geográfico único y algo extravagante para un torneo europeo como la Champions League.

Lo curioso de su ubicación radica en varios aspectos. Primero, Almaty se encuentra en el sureste de Kazajistán, a los pies de las imponentes montañas Tian Shan, una cadena que separa a la ciudad de China y Kirguistán. Esto ofrece vistas espectaculares desde las gradas superiores, donde los aficionados pueden admirar picos nevados mientras presencian un partido, creando una atmósfera casi cinematográfica que contrasta con los estadios urbanos de Europa Occidental.

Sin embargo, esta belleza natural viene con desafíos: la zona es altamente sísmica, con terremotos frecuentes (Almaty sufrió uno devastador en 1887), lo que ha requerido refuerzos estructurales en el estadio a lo largo de los años. Además, su posición remota, a más de 4.000 kilómetros de las capitales europeas como París o Madrid— implica viajes extenuantes para equipos visitantes, con diferencias horarias de hasta 5 horas y vuelos que superan las 7 horas.

Esto no solo afecta la logística, sino que añade un factor de “fortaleza inexpugnable” para el Kairat, similar a lo que experimentan clubes como el Qarabag de Azerbaiyán.

KAIRAT: UN ANTES Y UN DESPUÉS EN LA HISTORIA DE LA CHAMPIONS

La entrada del FC Kairat en la fase de liga de la Champions League 2025/26 representa un logro monumental, siendo la primera vez que el club accede a esta instancia, aunque Kazajistán ya tuvo representación con el Astana en 2015/16.

Las implicaciones son multifacéticas y podrían transformar el panorama del fútbol en el país. En primer lugar, económicamente: la participación garantiza ingresos millonarios por derechos de televisión, patrocinios y taquillas, estimados en al menos 20-30 millones de euros solo por la fase de grupos, lo que permitiría al Kairat invertir en academia juvenil, instalaciones y fichajes de calibre internacional.

Esto podría elevar el nivel de la Premier League kazaja, atrayendo más atención de scouts europeos y fomentando el desarrollo de talentos locales.

TE RECOMENDAMOS LEER: ¿Cuánto cuesta comprar Chivas?; Amaury Vergara ya tiene un precio para su Guadalajara

A nivel deportivo, el Kairat enfrentará a gigantes como Real Madrid, Bayern o Manchester City en la nueva formato de liga única (con 36 equipos), lo que supone un desafío colosal pero también una oportunidad para sorpresas. Las largas distancias de viaje para rivales europeos podrían jugar a su favor en casa, explotando el factor ambiental (altitud de 800 metros sobre el nivel del mar).

Cultural y socialmente, esta participación eleva el perfil de Kazajistán en el mapa futbolístico global, inspirando a una nación donde el fútbol compite con deportes como el boxeo o el hockey. Podría fomentar el turismo deportivo en Almaty, con aficionados europeos descubriendo su vibrante mezcla de culturas euroasiáticas, y promover la inclusión de más naciones “periféricas” en la UEFA.

Y para finalizar, la pregunta que inundó las redes sociales este martes fue: ¿debería Kazajistán, geográficamente en Asia, competir en UEFA?. La respuesta podría varias si los ves del lado político o del lado futbolero, aunque en términos reales, su adhesión en 2002 buscaba mayor competencia, pero éxitos como este validan la decisión, aunque generan críticas por desequilibrios en las confederaciones.