FIFA Forward transforma el futbol en Cabo Verde y lo lleva a su primer Mundial
Cabo Verde hace historia al clasificar por primera vez a la Copa del Mundo 2026. Con el apoyo del programa FIFA Forward, el pequeño país africano fortaleció su infraestructura futbolística y desarrolló el talento local hasta alcanzar el mayor escenario del fútbol mundial.
FIFA Forward transforma el futbol en Cabo Verde y lo lleva a su primer Mundial / Sportsfile
En un archipiélago de diez islas perdidas en el Atlántico, frente a las costas de Senegal, donde el viento salado y la resiliencia definen la vida diaria, el futbol ha tejido un sueño colectivo que ahora se materializa en el escenario más grande del deporte rey. Cabo Verde, con apenas 525.000 habitantes y un territorio de 4.033 kilómetros cuadrados, el segundo país más pequeño en clasificar a una Copa del Mundo, solo por detrás de Islandia, ha irrumpido en la historia al sellar su boleto para la justa mundialista que se disputará en el 2026 en Canadá, México y Estados Unidos.
Cabo Verde clasifica a la Copa del Mundo 2026. / Sportsfile
Cabo Verde clasificó por primera vez a una Copa del Mundo tras imponerse 3-0 a la selección de Esuatini, lo que provocó que su afición desatara celebraciones por este logro al cerrar una campaña impecable en las eliminatorias africanas, donde también doblegaron a potencias como Camerún.
Detrás de este triunfo épico no solo late el corazón de una diáspora talentosa ilusionada por disputar su primera Copa del Mundo, sino un aliado clave: el programa FIFA Forward, que ha transformado la modestia en grandeza.
Selección Cabo Verde / Sportsfile
¿QUÉ ES EL PROGRAMA FORWARD?
Fundado en 2016, FIFA Forward es el instrumento filantrópico de la FIFA para invertir en el desarrollo del fútbol global, redistribuyendo recursos hacia asociaciones miembro con presupuestos limitados. En el caso de la Federación Caboverdiana de Fútbol (FCF), afiliada a la FIFA desde 1986, este programa ha sido un salvavidas estratégico.
Desde su implementación, Forward ha financiado proyectos clave que elevaron la infraestructura y la preparación de la selección nacional. Entre ellos destaca la renovación del Estadio Adérito Sena en la isla de São Vicente, con vestuarios modernizados y gradas accesibles para espectadores, permitiendo por primera vez hospedar un clasificatorio al Mundial 2022. Además, se construyeron campos de césped artificial en el municipio de Santa Cruz, en la isla de Santiago, beneficiando a equipos locales y abriendo puertas a miles de jóvenes en un país donde el fútbol era más aspiración que realidad.
Cabo Verde cuenta con el apoyo de FIFA Forward / Sportsfile
Cabe mencionar que Forward cubrió gastos operativos esenciales para la selección: viajes, alojamiento, salarios de staff y equipamiento, permitiendo que los Tiburones Azules disputen más partidos competitivos. De este modo, los10,5 millones de dólares que la FCF recibirá por llegar a la fase de grupos impulsarán un sistema más robusto, atrayendo más talentos de la "undécima isla“, como se conoce a la emigración caboverdiana.