Claudia Sheinbaum presenta oficialmente la Copa Mundial FIFA 2026 en Los Pinos
La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó en el Complejo Cultural Los Pinos la ceremonia de presentación de la Copa Mundial de la FIFA 2026, en la que México reafirmó su rol como sede del partido inaugural el 11 de junio de 2026. Con una expectativa de 5.5 millones de visitantes y 13 partidos en el país, el gobierno profundiza en infraestructura, cultura y turismo para hacer del Mundial un “Mundial Social” para todos los mexicanos.
Claudia Sheinbaum presenta oficialmente la Copa Mundial FIFA 2026 en Los Pinos / ObturadorMX
Este lunes 10 de noviembre de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum encabezó la presentación oficial de la Copa Mundial de la FIFA 2026 en el histórico recinto del Complejo Cultural Los Pinos, marcando formalmente el inicio de la cuenta regresiva para México como sede de tan importante evento.
Claudia Sheinbaum / ObturadorMX
México al frente del escenario mundial
Durante el acto, Sheinbaum destacó que México, junto con Estados Unidos y Canadá, será anfitrión del torneo, y que la Ciudad de México albergará nuevamente el partido inaugural, un hecho sin precedentes al ser la tercera ocasión en que el país organiza la Copa del Mundo.
La mandataria subrayó que “no solamente es fútbol, sino también un momento para compartirle al mundo lo que somos, lo que es México: un país de enorme grandeza cultural, orgulloso de sus raíces, de su presente y su futuro”.
Infraestructura, turismo y “Mundial Social”
En la presentación se anunciaron importantes cifras: se espera recibir alrededor de 5.5 millones de visitantes durante el torneo, lo cual implica una derrama económica considerable para las ciudades sede.
Además, se confirmó que se disputarán 13 partidos en territorio mexicano, distribuidos entre la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.
Para hacer realidad esta meta, el Gobierno de México informó que se llevan a cabo inversiones en aeropuertos, conectividad ferroviaria, remodelación de estadios y mejoramiento de espacios públicos. En particular, se mencionó la puesta en marcha del tren que conectará Buenavista con el Aeropuerto Felipe Ángeles para facilitar la movilidad de aficionados.
Un concepto clave que se adelantó es el de “Mundial Social”: Claudia Sheinbaum resaltó que este torneo debe vivirse en todo el país, más allá de los estadios, mediante la construcción de canchas de fútbol para niños y jóvenes, así como la promoción de eventos públicos gratuitos, zonas de pantallas y actividades culturales paralelas al Mundial.
Estadio Azteca en remodelación para el Mundial 2026 / NurPhoto
Cultura, deporte y diplomacia en un solo evento
La ceremonia incluyó música de mariachi, bailes folclóricos y una ambientación que buscó reflejar lo más auténtico de la identidad mexicana, como parte de la estrategia para convertir el Mundial 2026 en una experiencia turística y cultural, además de deportiva.
Por su parte, representantes de la FIFA en México manifestaron plena confianza en los preparativos del país para garantizar seguridad, infraestructura y atractivo internacional: “Llevamos tres años trabajando con el gobierno federal y los estados en materia de seguridad.
Estamos muy seguros de que los planes establecidos darán el marco necesario para todos los aficionados, equipos y árbitros durante el Mundial 2026”.
Mundial 2026 / NurPhoto
¿Por qué México importa en el Mundial 2026?
El hecho de que México albergará nuevamente el partido inaugural refuerza su legado histórico en el fútbol mundial. Esta edición también será especial por ser la primera vez que tres países organizan el torneo conjuntamente, lo que multiplica la visibilidad global y los retos logísticos.
Además, el torneo representa una oportunidad para promover el turismo, la cultura y la economía mexicana ante millones de visitantes y una audiencia global que se estima en miles de millones.
Para muchos jóvenes en México, la construcción de nuevas canchas y la programación de “mundialitos” comunitarios se presenta como un legado deportivo y social que va más allá del 2026.
El Mundial 2026 es una oportunidad para promover el turismo, la cultura y la economía mexicana / NurPhoto
Expectativas y desafíos
Aunque el entusiasmo es alto, también existen desafíos. En su conferencia, Sheinbaum reconoció que la organización del Mundial 2026 requiere coordinación entre instancias federales, estatales y municipales, así como con la FIFA y entidades internacionales.
También se mencionó que los precios de los boletos son definidos por la FIFA y que algunas transmisiones de partidos podrían no llegar a la televisión abierta, por lo que se reforzará la estrategia de espacios públicos para su difusión.
Los precios de los boletos son definidos por la FIFA / NurPhoto
Con la presentación de la Copa Mundial FIFA 2026 en Los Pinos, Claudia Sheinbaum puso en marcha la cuenta regresiva para un evento que promete transformar múltiples dimensiones de la vida nacional: deportiva, cultural, social y económica. Mientras México se prepara para recibir al mundo, la invitación es clara: no solo “ver” el Mundial, sino “vivirlo” en cada rincón del país.