;
  • 04 SEP 2025, Actualizado 19:11

TAS confirma el regreso del ascenso a la Liga MX

La Liga de Plata volverá para competir con los equipos grandes, pero su regreso no será inmediato.

TAS confirma el regreso del ascenso a la Liga MX

TAS confirma el regreso del ascenso a la Liga MX / Jam Media

En un fallo que consolida la estructura actual del fútbol mexicano, el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS), la apelación presentada por varios clubes de la Liga de Expansión MX contra la Federación Mexicana de Fútbol (FMF). La solicitud, que buscaba la reinstauración inmediata del sistema de ascenso y descenso en la Liga MX, fue desestimada de manera clara y contundente, avalando la decisión de la FMF de mantener la suspensión hasta el cierre de la temporada 2025-2026.

El conflicto se remonta a 2020, cuando, en medio de la pandemia de COVID-19, la FMF decidió suspender temporalmente el mecanismo de ascenso y descenso por seis temporadas, con el argumento de estabilizar financieramente a los clubes de la división de plata y prepararles para cumplir con requisitos de certificación para la Primera División.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Esta medida, inicialmente vista como una solución de emergencia, ha generado divisiones profundas en el ecosistema futbolístico mexicano. Diez equipos de la Liga de Expansión, incluyendo Atlante, Atlético Morelia, Leones Negros, Cancún FC, Mineros de Zacatecas, Venados FC, Atlético La Paz, Cimarrones de Sonora, Alebrijes de Oaxaca y Jaiba Brava, interpusieron la apelación ante el TAS el 19 de mayo de 2025, alegando incumplimientos a acuerdos previos y la necesidad de restaurar la competitividad y el mérito deportivo.

Sin embargo, con el paso de los meses, cuatro de estos clubes Atlante, Cimarrones, Alebrijes y Jaiba Brava retiraron su participación, dejando solo a seis en la lucha: Atlético La Paz, Atlético Morelia, Cancún FC, Mineros de Zacatecas, Venados FC y Leones Negros. La audiencia clave se celebró de manera presencial en Ciudad de México el 28 de agosto de 2025, donde se examinaron las pruebas presentadas por ambas partes.

En su resolución, el TAS confirmó que la suspensión se ajusta exactamente a lo acordado en la Asamblea General de la FMF del 24 de abril de 2020, y que la última temporada afectada será la 2025-2026. “La FMF informó debidamente a los clubes cuando se tomó la decisión. En consecuencia, la apelación es rechazada”, se lee en el comunicado oficial del tribunal.

Este veredicto representa un duro revés para los equipos de la Liga de Expansión, que han visto truncados sus sueños de ascenso deportivo durante años. La ausencia de este sistema ha generado críticas por fomentar una liga “cerrada” en la Primera División, similar a modelos como el de la MLS en Estados Unidos, donde la promoción se basa en franquicias y no en resultados en el campo.

Figuras como Iñigo Riestra, presidente de Leones Negros, expresaron tranquilidad ante el fallo preliminar, argumentando que “lo importante es el ascenso” a largo plazo, mientras que directivos de la FMF celebran la “tranquilidad” que brinda esta decisión para planificar la temporada actual. No obstante, el proceso no está cerrado del todo: el TAS publicará un laudo arbitral motivado en las próximas semanas, y el caso podría extenderse hasta finales de 2025, evaluando aspectos como el “Fondo de Mejora” y posibles subsidios congelados.

Por un lado, la FMF defiende la suspensión como una medida para profesionalizar la liga y evitar descensos que podrían desestabilizar económicamente a clubes vulnerables, especialmente en un contexto post-pandemia donde la estabilidad financiera ha sido prioritaria. Por otro, los clubes de Expansión argumentan que esta “protección” ha sofocado la meritocracia, limitando la inversión en infraestructura, jugadores y desarrollo juvenil, y perpetuando un monopolio que beneficia solo a los 18 equipos de la Liga MX.

El impacto de esta resolución va más allá de lo inmediato: con el Mundial 2026 en el horizonte, la FMF podría optar por extender la suspensión indefinidamente o reformular el ascenso bajo nuevos requisitos estrictos, como capacidad de estadios, transparencia financiera y afilicación. Esto podría transformar la Liga MX en una entidad más elitista, pero a costa de la pasión y el dinamismo que el ascenso y descenso aportan al deporte.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Deportes
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad