AAA: Las mejores 5 luchas en la historia de Triplemanía - Máscaras, polémicas y muchos capítulos inolvidables en la Lucha Libre
En el marco de Triplemanía 33, el magno evento de Lucha Libre AAA, recordamos las mejores luchas que han sucedido en esta fecha. Máscaras en juego, retiros, mucha polémica y recuerdos inolvidables que forman parte de la cultura popular de México.

AAA: Las mejores 5 luchas en la historia de Triplemanía
La fecha ha llegado, este fin de semana la Lucha Libre Mexicana podría vivir un de sus días más importantes con el tan esperado aniversario de AAA: Triplemanía 33 promete ser un ante su un después en el deporte espectáculo y la afición se prepara para vivir un sábado de locura en la Arena CDMX.
Está función es la primera que corre a cargo de WWE, desde que compró a la empresa mexicana, por lo que se podrían ver muchos cambios, desde escenario, ring, guiones en las luchas, apariciones sorpresa, regresos y mucha emoción, fiel al estilo de la compañía de TKO.
Triplemanía es el marco perfecto para escribir capítulos dorados en la historia de la Lucha en nuestro país y esta edición promete ser una de las mejores de todos los tiempos.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Abismo Negro, el luchador mexicano que murió por ‘ver al diablo’
Es por eso que, como previa de este magno evento y un aniversario más de la Triple A, preparamos un especial con las mejores luchas de esta fecha, donde se han disputado máscaras, cabelleras, títulos, carreras y muchas cosas más.
A continuación, las mejores 5 de todos los tiempos.
5.- PSICÓSIS VS NICHO EL MILLONARIO - LUCHA POR EL NOMBRE
Triplemania Vlll en el 2005 fue el marco perfecto para terminar una rivalidad de años, donde dos de los máximos representantes de la Lucha Extrema en México se jugaron el nombre de uno de los personajes más icónicos: Psicósis.
Uno, el portador original, Nicho el Millonario, que se fue a WWE y volvió meses después a reclamar lo que era suyo, pero la máscara ya la portaba otro gladiador, por lo que, en la Plaza de Toros Nuevo Progreso en Guadalajara, se dio una auténtica guerra.
La lucha fue con estipulación de escaleras donde los derechos del nombre estaban representados por un maletín colgado en un poste. La intensidad del enfrentamiento reflejó la carga personal de la rivalidad, con ambos luchadores entregando un espectáculo lleno de golpes duros, movimientos aéreos y uso de objetos típicos de las luchas extremas. Sin embargo, la lucha tomó un giro inesperado cuando Histeria II (X-Fly) interfirió, escalando el poste y tomando el maletín, lo que convirtió el combate en una triple amenaza improvisada.
Debido a la intervención de Histeria II, ninguno de los dos competidores originales logró hacerse con el nombre de Psicosis de manera definitiva en el combate. Histeria II se llevó el maletín, lo que añadió controversia al desenlace. Como resultado, Nicho el Millonario continuó usando su nuevo nombre, mientras que Psicosis II retuvo el personaje de Psicosis en AAA. Este final inconcluso dejó la rivalidad abierta y marcó un momento polémico en la historia de Triplemanía.
4.- PENTAGÓN JR. VS VILLANO Vl - MÁSCARA VS MÁSCARA
La lucha entre Pentagón Jr. y Villano IV en Triplemanía XXX, celebrada el 15 de octubre de 2022 en la Arena Ciudad de México, fue el evento estelar del tercer capítulo de las celebraciones por el 30 aniversario de Lucha Libre AAA.
Este combate, enmarcado en la final de la Ruleta de la Muerte, fue una lucha de Máscara contra Máscara, considerada una de las más emotivas y significativas en la historia reciente de la lucha libre mexicana.
Este enfrentamiento representó un choque generacional: la juventud y ambición de Pentagón contra la experiencia y el legado de Villano IV, quien había defendido su máscara en 10 ocasiones previas sin perder.Desarrollo de la lucha, siendo ambos los sobrevivientes de un torneo que tambien tuvo a nombres como LA PARK, Psycho Clown, Último Dragón, entre otros.
Villano IV, a pesar de su edad, demostró su experiencia con maniobras técnicas como una cerrajera y un tirabuzón, mientras Pentagón contrarrestó con combinaciones rápidas y castigos al brazo y la violencia que caracteriza al CERO MIEDO.
Después de casi media hora de lucha, al final Pentagón Jr. se alzó con la victoria, quedándose con la máscara de Villano IV, un trofeo que representaba más de 70 años de legado de la dinastía Villano.
El desenlace fue profundamente emotivo. La familia de Villano IV, incluyendo a su hermano Ray Mendoza Jr., desató la máscara de Villano, quien reveló su identidad como Tomás Díaz Mendoza, de 57 años y con 42 años de carrera. Entre lágrimas, Villano pronunció un discurso conmovedor, reconociendo a Pentagón como el mejor luchador y expresando su deseo de que su última lucha fuera contra él.
3.- LA PARKA VS CIBERNÉTICO - MÁSCARA VS MÁSCARA
Considerada una de las contiendas más icónicas y polémicas en la historia de la lucha libre mexicana. La rivalidad entre ambos, marcada por años de enfrentamientos intensos, llegó a su clímax en este duelo de Máscara contra Máscara, donde el perdedor debía revelar su identidad. El combate, además, estuvo cargado de drama debido a la intervención de múltiples luchadores y eventos caóticos fuera del ring.
El encuentro fue un caos absoluto. Antes de que sonara la campana, Cibernético atacó brutalmente a La Parka, rompiéndole la máscara y utilizando objetos como sillas y una lámpara para castigarlo, lo que dejó a La Parka sangrando y en desventaja.
La Parka, apoyado por su second, Televisa Deportes, y luchadores técnicos como Octagón, Latin Lover, Gronda y los Vatos Locos, respondió con contragolpes espectaculares, incluyendo uno de los momentos más recordados, cuando los rudos secuestraron a Televisa Deportes en una ambulancia, lo que llevó al fundador de AAA, Antonio Peña, a liderar una persecución en motocicleta por el Periférico para rescatarlo
A pesar del caos, el duelo se resolvió en un mano a mano cuando La Parka, con la máscara rota y el rostro ensangrentado, aprovechó un descuido de Cibernético. Con un movimiento rápido, aplicó un paquetito, logrando la cuenta de tres.
Ese día conocimos el rostro de Octavio y comenzó la leyenda de Cibernético, no solo arriba de un ring, sino e la televisión, la farándula y el espectáculo, siendo uno de los personajes más reconocidos y famosos de todo México.
2.- EL MESÍAS VS DR. WAGNER - POR EL MEGACAMPEONATO DE AAA
La lucha entre Dr. Wagner Jr. y El Mesías en Triplemanía XVII es considerada por muchos expertos y aficionados como una de las mejores en la historia de Lucha Libre AAA. Este combate, disputado por el Megacampeonato de AAA, fue el evento semifinal de la velada, aunque eclipsó en intensidad y calidad a la lucha estelar.
La rivalidad entre ambos se había gestado durante meses, con El Mesías como campeón dominante y Dr. Wagner Jr., el “Galeno del Mal”, como el retador carismático y favorito del público, buscando su primer Megacampeonato.
El combate, que duró aproximadamente 40 minutos, fue una exhibición de lucha libre en su máxima expresión, combinando técnica, intensidad y dramatismo. El Mesías, conocido por su fuerza y estilo agresivo, dominó en los primeros compases con movimientos de poder y castigos al cuello, mientras que Dr. Wagner Jr. respondió con su repertorio técnico, incluyendo llaves a ras de lona, vuelos desde la tercera cuerda y su carisma que conectó con la afición.
La lucha mantuvo al público al borde de sus asientos, con falsos finales que aumentaron el drama. A pesar de la ventaja inicial del campeón, Dr. Wagner mostró una resistencia extraordinaria, capitalizando el apoyo de los fans en el Palacio de los Deportes. Tras un intercambio brutal de golpes y maniobras, Dr. Wagner Jr. logró conectar un segundo Wagner Driver seguido de una plancha desde la tercera cuerda, asegurando la cuenta de tres. Dr. Wagner Jr. se coronó como nuevo Megacampeón de AAA.
1.- LA PARKA VS LA PARK POR EL NOMBRE
La lucha entre La Parka y L.A. Park en Triplemanía XVIII, es uno de los combates más icónicos y polémicos en la historia de Lucha Libre AAA. Este enfrentamiento, estipulado como una Lucha por el Nombre, puso en juego los derechos del personaje de La Parka, creado por AAA en 1992.
Adolfo Tapia, el La Parka original, había dado fama al personaje, pero tras su salida de AAA en 1996, la empresa asignó la máscara a Jesús Escoboza (QEPD), generando una disputa legal y una rivalidad intensa.
El combate fue una batalla sangrienta y caótica, fiel al estilo extremo de ambos luchadores. Desde el inicio, L.A. Park, apoyado por La Legión Extranjera y Dorian Roldán, tomó la iniciativa con ataques brutales, rompiendo la máscara de La Parka y haciéndolo sangrar. La Parka, respaldado por el Lic. Joaquín Roldán (QEPD) y los técnicos de AAA, respondió con movimientos aéreos y su carisma característico, manteniendo al público en vilo. El encuentro incluyó el uso de sillas, mesas y otros objetos, con ambos luchadores destrozando sus máscaras y dejando el ring cubierto de sangre.
Un momento clave ocurrió cuando L.A. Park agredió al Lic. Roldán, lo que provocó la intervención de Dorian Roldán, quien traicionó a su padre para apoyar a L.A. Park. El clímax llegó cuando L.A. Park ejecutó un martinete (piledriver prohibido) sobre La Parka, dejándolo inmóvil. El árbitro Hijo del Tirantes, aliado de La Legión Extranjera, contó rápidamente la victoria para L.A. Park, quien parecía haberse ganado los derechos del nombre.
Sin embargo, el resultado fue anulado por la Comisión de Lucha Libre de México debido a la ilegalidad del martinete y las intervenciones externas. La Parka retuvo los derechos del nombre, mientras que L.A. Park continuó usando su alias.
El desenlace fue aún más impactante con la llegada de Los Perros del Mal, liderados por El Hijo del Perro Aguayo, quienes regresaron a AAA en una limusina, atacaron a los involucrados y desataron una guerra entre facciones que marcó el resto del evento.