Estadio Azteca: Imágenes de cómo se verá remodelado para el Mundial 2026; será de los más modernos del mundo.
A menos de un año para el arranque de la Copa del Mundo y que albergue su tercer juego inaugural, el Estadio Azteca, la Catedral del futbol mexicano, alista detalles para una nueva transformación y una nueva cara al planeta entero. Más moderno, pero con la misma mística.

Estadio Azteca: Imágenes de cómo se vera remodelado para el Mundial 2026; será de los más modernos del mundo.
La remodelación del Estadio Azteca para la Copa Mundial del 2026 es un proyecto ambicioso que busca modernizar este icónico recinto para cumplir con los estándares de la FIFA, preservar su legado histórico y mejorar la experiencia en diversos rubros.
La remodelación tiene un costo estimado de más de 3,000 millones de pesos, aproximadamente 150 millones de dólares. La empresa Populous está a cargo de la transformación.
La capacidad del estadio pasará de 83,264 a aproximadamente 90,000 espectadores. Se han demolido secciones de las gradas bajas, incluyendo la zona VIP y los palcos a nivel de cancha, para instalar asientos que serán reemplazados por butacas plegables modernas.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Cruz Azul, en riesgo de quedarse sin estadio para el 2026; Pumas y CU con agenda llena y una cancha con mucha carga
Asimismo, los vestidores, anteriormente ubicados bajo la cabecera norte, se están reubicando debajo de la cancha, con un nuevo túnel de acceso. El palco de prensa, antes en la parte media alta del estadio, se trasladará a la esquina noroeste. El techo actual, que presentaba problemas de goteras, será reemplazado por uno nuevo para mejorar la estética y funcionalidad.
La fachada incorporará 2,200 metros cuadrados de pantallas LED para un atractivo tecnológico. Se están creando nuevos palcos para figuras gubernamentales y personalidades del fútbol. Se renovarán los baños y se crearán nuevas áreas de restaurantes, bares y tiendas dentro de las rampas del estadio. La cancha contará con un césped híbrido de última generación, combinando hierba natural y sintética.
Además se implementarán sistemas modernos de iluminación y drenaje para la cancha, asegurando óptimas condiciones de juego. En cuestión de seguridad, se instalarán más de 200 cámaras de vigilancia.
Esta remodelación posicionará al Estadio Azteca como un recinto de primer nivel para el Mundial 2026, combinando modernidad, funcionalidad y respeto por su legado histórico.

Estadio Azteca / Hector Vivas
ESTADIO AZTECA: MODIFICACIONES, REMODELACIONES Y CÓMO SE VERAN PARA EL MUNDIAL 2026
El Estadio Azteca (actualmente en proceso de cambio de nombre a Estadio Banorte, pero conocido como Estadio Ciudad de México durante el torneo por normas de la FIFA) está bajo una remodelación total, principalmente para cumplir con los estándares de la FIFA.
Las obras iniciaron en mayo de 2024 y se espera que concluyan a finales de 2025 o inicios de 2026, con una inversión aproximada de 1,511 millones de pesos (alrededor de 75 millones de dólares). El enfoque es en mejoras de comodidad, seguridad y funcionalidad, sin grandes cambios externos ni proyectos como hotel o centro comercial que se cancelaron previamente.
A continuación, enlistamos las principales modificaciones basadas en reportes actualizados:
- Remoción y reconstrucción de gradas y tribunas: Se ha removido una sección completa de la tribuna baja (lado de la Calzada de Tlalpan), incluyendo áreas como el “Coca Cola Lounge” en las cabeceras norte y sur, para convertirlas en gradas estándar y ganar espacio. Esto incluye la demolición de estructuras para mejorar la movilidad interna y accesibilidad.

Estadio Azteca 2026
- Nuevos vestidores y túnel de acceso: Construcción de vestidores subterráneos modernos debajo de los palcos, con un túnel central que permita a los equipos ingresar directamente al centro de la cancha, cumpliendo con el formato estándar de los Mundiales. La base de estos ya está terminada, y se han iniciado las columnas para las tribunas laterales.

Estadio Azteca 2026
- Cambio de butacas y asientos: Retiro de las butacas antiguas (actualmente apiladas en el exterior) y reemplazo por asientos plegables nuevos para aumentar el espacio entre filas, mejorar la comodidad y elevar la capacidad total a aproximadamente 90,000 espectadores (desde los 83,264 actuales).
- Reubicación y ampliación de palcos y zonas VIP: Modificaciones en los palcos existentes para adaptarlos a requisitos de la FIFA, incluyendo la eliminación de algunos palcos especiales en la zona baja y la creación de un edificio de tres pisos interno para áreas VIP, hospitalidades, anti-doping, prensa y árbitros. Hay discusiones en curso con propietarios de palcos para ceder espacios durante el torneo.

Estadio Azteca 2026: Zonas vIP
- Mejoras en la cancha: Remoción total de la cancha natural existente y reemplazo por un césped híbrido con tecnología avanzada, adaptado al fútbol moderno y normativas FIFA. Esto incluye un nuevo sistema de drenaje y riego.
- Reacondicionamiento del techo: Reparación y modernización del techo para eliminar goteras y mejorar la protección, manteniendo la estructura original pero actualizándola para durabilidad a largo plazo.
- Actualización de pantallas y sistemas audiovisuales: Retiro de las pantallas gigantes en las cabeceras y sustitución por nuevas en ubicaciones optimizadas. Incluye modernización del sistema de audio, iluminación y vigilancia (cámaras de seguridad).
- Reubicación del palco de prensa y zonas de medios: Traslado del área de prensa de la zona media-alta a una esquina superior del estadio, con ampliación para incluir auditorio de conferencias y zona mixta para jugadores.
- Mejoras en accesos y seguridad interna: Enfoque en accesos al estadio, incluyendo remodelación de columnas y luminarias mínimas en la fachada para una mejor presentación. Se mejorará la movilidad interna para accesibilidad universal.

Así se verá el Estadio Azteca en el 2026
- Modificaciones en los alrededores: Aunque las obras principales son internas, se planean embellecimientos periféricos como instalación de lámparas, cámaras de vigilancia y seguridad perimetral; pintura de fachadas de edificios cercanos; limpieza y remodelación de avenidas (Circuito Azteca, Avenida del Imán y los Pedregales); y creación de estacionamientos satélites. También se cerrarán vialidades hasta 1 km alrededor durante los partidos para seguridad y eventos como el FIFA Fan Fest.
Estas remodelaciones buscan preservar el alma histórica del estadio mientras lo adaptan a estándares internacionales, permitiendo que albergue el partido inaugural el 11 de junio de 2026, además de tres juegos de fase de grupos. Mientras tanto, el Club América regresará como local para el Clausura 2026.