Gran Premio de México 2025 dejará derrama económica récord en la Ciudad de México
El Gran Premio de México 2025 impulsará la economía de la CDMX con una derrama récord de más de 20 mil millones de pesos y una ocupación hotelera del 90%.

Gran Premio de México 2025 dejará derrama económica récord en la Ciudad de México / Bryn Lennon - Formula 1
En el corazón pulsante de la Ciudad de México, donde el asfalto del Autódromo Hermanos Rodríguez se transforma en un escenario de velocidad y precisión, el Gran Premio de Fórmula 1 no solo acelera autos, sino también la maquinaria económica de la capital. Del 24 al 26 de octubre de 2025, este evento icónico se perfila para dejar una derrama económica récord de 20,892 millones de pesos, un salto impresionante del 16.47% respecto al año anterior, según estimaciones de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco CDMX).

Autódromo Hermanos Rodríguez / Peter Fox - Formula 1
Esta cifra no es un mero número en un balance contable; es el eco de miles de aficionados nacionales e internacionales que inundan las calles, llenan hoteles y colman restaurantes en busca de la emoción de ver a los titanes de la parrilla, como Max Verstappen o los contendientes de McLaren y Ferrari, disputarse el título en un circuito que vibra con historia y pasión.
Aunque la ausencia de Sergio “Checo” Pérez en Red Bull deja un vacío en el orgullo local, el magnetismo global de la F1 demuestra que el espectáculo trasciende fronteras y pilotos, atrayendo multitudes que convierten la CDMX en el epicentro del mundo automovilístico por tres días intensos.

La ausencia de Sergio “Checo” Pérez en Red Bull deja un vacío en el orgullo local / Bryn Lennon - Formula 1
La venta de boletos sola generará 7,914 millones de pesos, mientras que la cobertura mediática con transmisiones que alcanzan millones de espectadores en todo el planeta aportará otros 8,384 millones, consolidando a México como un destino deportivo de primer nivel. En el sector turístico, el impacto es aún más tangible: se anticipa una ocupación hotelera del 90% en las zonas aledañas al autódromo y del 72.5% en el resto de la ciudad, traduciéndose en 344.9 millones de pesos solo en hospedaje. Restaurantes, bares, agencias de viajes, centros comerciales y tiendas de souvenirs se beneficiarán directamente, con servicios turísticos sumando 4,247 millones de pesos adicionales.
En un año donde la economía global aún navega turbulencias, el Gran Premio de México 2025 emerge como un catalizador de optimismo. No solo une a fanáticos en una celebración de la velocidad y la innovación técnica, donde la ingeniería de punta se encuentra con la adrenalina humana, sino que también subraya el potencial de México para atraer inversiones y turismo de alto valor.