;
  • 04 SEP 2025, Actualizado 09:19

Liga MX Femenil dejará de ser obligatoria a clubes de Liga MX; puerta abierta a nuevos equipos e inversiones

El 2026 no solo representa el año del Mundial en México, sino también un año de muchos cambios en el futbol azteca y uno de ellos le toca a la Liga MX Femenil, que tras 8 años de crecimiento y éxitos, prepara una sacudida importante a su esquema. Te contamos los detalles.

Liga MX Femenil: Se abre la puerta a nuevos equipos

Liga MX Femenil: Se abre la puerta a nuevos equipos

A 8 años de su nacimiento y con muchos éxitos cosechados en tan poco tiempo, la Liga MX Femenil ya es considerada una de las mejores del mundo, no solo por su nivel dentro de la cancha sino por el esquema y la estructura en la que se juega.

A comparación de otros países, en México se ha procurado que, todos los partidos o la mayoría al menos, se disputen en estadios y que tengan transmisión por TV o internet, cosa que, aunque parezca increíble en pleno 2025, aún no pasa en muchas de las Ligas del Mundo, incluidas algunas de primer nivel en Europa.

Y a pesar de todos estos logros, el machismo, las críticas y comentarios sexistas siguen estando a la orden del día, sobre todo con equipos a los que sus dueños no les han dado la seriedad, respeto, atención e inversión que se necesita en el fútbol femenil, provocando que hoy en día estén lejos de competir, siendo proyectos totalmente abandonados.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Boletos del Mundial 2026: precios, sorteo, fechas de venta para la Fase de Grupos

Es por eso que, en vías de una mejora no solo en la calidad futbolística de la Liga, sino en pro de mejorar los clubes, los proyectos y las inversiones, ya se tiene en mente un plan que busca, no solo que el torneo esté lleno de instituciones que le den seriedad a sus equipos, sino que abra la puerta a nuevas inversiones, sin afectar a los clubes de la Liga MX.

EQUIPOS VARONILES DE LIGA MX YA NO ESTARÍAN OBLIGADOS A TENER EQUIPO FEMENIL

Hoy en día, de 18 clubes en la Liga MX, solo 12 o 13 han sido constantes en apoyar a sus proyectos femeniles, no solo en dinero, refuerzos, sino en inversiones o mejoras en sus instalaciones, en sus equipos de entrenamiento, en pagos, en calidad de vida o cuidado de sus futbolistas. Esto provoca que planteles como Mazatlán, Puebla, Santos o Querétaro, queden en el olvido y sus temporadas sean de derrotas escandalosas y poca gente en sus gradas.

Por el contrario, hay otros casos como Juárez, Pumas, Cruz Azul, Toluca, que de a poco le han ido dando atención a sus planteles de Liga MX Femenil y de a poco han ido llegando resultados, apoyo de su afición, entradas buenas y que puedan meterse a la conversación con los 5 equipos de siempre (América, Tigres, Chivas, Pachuca y Rayadas).

En un balance general, el fútbol femenil en México tiene 11 proyectos sólidos de equipos femeniles en Primera División, otros 4 o 5 equipos que lo intentan y los olvidados que ya mencionamos. Con base en lo anterior en las oficinas de la FMF y la Liga MX ha llegado una propuesta que, podría quitarle presión a los dueños que de plano no quieran a su equipo de mujeres y abrir la puerta a nuevas inversiones.

A partir del verano del 2026, el Ascenso volverá a la Liga MX, y bajo los reglamentos de hoy en día, el club que suba a Primera División, estaría obligado a también tener equipo femenil, lo cual, económicamente es imposible para casi todos las instituciones de Expansión (Hay casos como UdeG, Atlante, Correcaminos y Mineros que si han invertido en Femenil).

América le ganó 11-0 a Querétaro esta temporada

Es por eso que, aprovechando el regreso del Ascenso, la Liga MX también dejaría de obligar a los dueños de clubes varoniles a tener equipo Femenil, cediendo así su lugar a inversores externos que, quieran tener su propio club en el máximo circuito y garantizando que las instituciones que se queden, sean sólidas, serias y no solo sean relleno o animadoras, sino que busquen competir por el título.

Algo parecido a lo que ha pasado en la NWSL en Estados Unidos, que cuentan con dueños propios de sus clubes femeniles, siendo no solo una Liga rentable desde lo económico hasta en lo estructural, con instituciones que tienen su propio estadio, patrocinios e independencia económica de cualquier otro equipo.

  • ¿Y cómo piensan atraer a nuevos dueños a la Liga MX Femenil?.

Con premios por méritos deportivos y repartición de ingresos desde la misma Liga. Aunque el tema está enfriado, lo del Fondo de Inversión sigue vigente y con el regreso del Ascenso, podría ser una realidad, por lo que la Liga Femenil también estaría incluida en la llegada de millones para mejorar no solo la estructura sino la economía de todos los clubes para una mejor competencia.

De entrada, la propuesta ya se hizo y en diciembre podría haber decisiones. La idea gustó, sobre todo en nombres como Puebla y Mazatlán, los cuales no están ni cerca de tener como prioridad sus equipos femeniles.

TE RECOMENDAMOS LEER: Cristiano Ronaldo reinaugurará el Estadio Azteca jugando frente a la Selección Mexicana

¿Y QUÉ VA A PASAR CON LAS JUGADORAS DE EQUIPOS QUE DESAPAREZCAN?

El proyecto va tan en serio que también se tiene pensado proteger a las futbolistas de equipos que no decidan continuar.

De acuerdo a fuentes consultadas por W DEPORTES, en ese mismo verano del 2026 comenzaría una especie de Draft para seguir dandole cabida a jugadoras en Primera División y evitar situaciones como las que pasaron Veracruz o Morelia, cuando se fueron de la Liga MX y la mayoría de sus jugadoras se retiró.

Liga MX Femenil tendría cambios importantes en el 2026

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Deportes
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad