Así se verá el Estadio Azteca remodelado por dentro VIDEO; construirán nuevos palcos para prensa en una esquina
Se han publicado nuevos videos de cómo va a quedar el Estadio Azteca una vez que terminen los trabajos de remodelación para el Mundial 2026. Habrá nueva sección de palcos para los medios de comunicación en lo más alto del inmueble.
Nuevas imágenes del Estadio Azteca remodelado han sido publicadas
A menos de un año para que arranque la Copa del Mundo 2026, el Estadio Azteca trabaja a marchas forzadas para poder estar a tiempo con todas sus remodelaciones y adecuaciones y poder albergar su tercer mundial el próximo verano.
Por ahora solo se trabaja en la parte interior, donde se derrumbaron dos tribunas completas para poder trasladar el túnel de acceso a la cancha, de la portería norte a la parte central. Además de mover los vestidores a la misma zona.
En fotografías publicadas en redes sociales se han podido ver ya avances en estos trabajos, aunque son solo una parte de todo lo que va a cambiar en el Coloso de Santa Úrsula, que también incluirá adecuaciones en palcos personales, el de prensa, rampas, accesos al inmueble, explanada y las butacas, que serán de primer nivel en todas las zonas.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Liga MX Femenil dejará de ser obligatoria a clubes de Liga MX; puerta abierta a nuevos equipos e inversiones
ASÍ SE VERÁ EL ESTADIO AZTECA POR DENTRO
En las últimas horas se han filtrado nuevas imágenes y videos de renders oficiales del Estadio, donde se muestra en una versión 4D cómo se verá desde adentro en varias zonas.
En los metrajes destacan las butacas plegables, en su mayoría negras, grises y rojas que le dan una vista diferente a como la tenía antes del cierre, donde predominaban los escudos del América y de otros patrocinadores.
Otro detalle que resalta es más espacio en los pasillos, tanto escaleras como en la misma hilera de asientos, lo cual le da un aspecto más ordenado a uno de los estadios más grandes del mundo.
Se mantendrán los palcos de patrocinadores en la zona general de uno de los laterales y del otro lado, donde estaba toda la zona de prensa, habrá asientos normales, aumentando así de nuevo la capacidad total del inmueble.
NUEVA ZONA DE PRENSA
Pero el cambio más significativo en estos nuevos videos es sin duda la nueva zona de prensa, que ya no abarcará toda la parte lateral del estadio y se muda a una de las esquinas, casi pegada a una de las pantallas gigantes.
Se trata de una edificación cerrada, con acceso exclusivo, alejado del resto de la afición y en lo más alto de las gradas de zona general.
Una fórmula muy parecida a la que tienen los estadios más nuevos de la NFL, como el SoFi de Los Angeles o el de Las Vegas, que también mandan a los medios de comunicación a esa misma zona.
TE RECOMENDAMOS LEER: Anthony Martial, el nuevo refuerzo estelar de Rayados para el Apertura 2025
Los palcos, que tanta polémica generaron con la FIFA, se mantendrán intactos, los dueños sí te dejan derecho a usarlos durante la Copa del Mundo y no cambiarán de aspecto.
Otra de las modificaciones serán los anillos de luces LED 360 grados en dos filas. La primera por encima de dichos palcos y la otra justo por debajo. Esto le dará más modernidad y aspecto tecnológico a un estadio de casi 60 años de historia.
Nuevo palco de prensa en el Estadio Azteca
TODOS LOS CAMBIOS QUE TENDRÁ EL ESTADIO AZTECA PARA LA COPA DEL MUNDO 2026
- Pasto híbrido con tecnología europea: Se instalará un césped híbrido que combina grama natural con fibras sintéticas, optimizando el drenaje y la inyección de aire, similar a los mejores estadios de Europa y Estados Unidos.
- Pantallas LED de gran formato: Más de 2,200 metros cuadrados de pantallas LED, tanto en el interior como en el exterior, para modernizar la experiencia visual.
- Accesos más rápidos y eficientes: Mejoras en el ingreso y egreso de asistentes, incluyendo un nuevo túnel central que conecta directamente los vestidores con el centro de la cancha, cumpliendo con los requisitos de la FIFA para optimizar la logística de jugadores y personal.
- Inclusión y accesibilidad: Todos los sectores del estadio contarán con espacios adaptados para personas con discapacidades, incluyendo sanitarios y elevadores accesibles.
- Conectividad de alta velocidad: Instalación de 1,200 antenas WiFi 6 para ofrecer internet gratuito y estable en todo el estadio.
- Servicios ampliados: Modernización y ampliación de sanitarios y elevadores para atender la alta demanda durante eventos masivos.
- Nuevas zonas de esparcimiento: Creación de áreas comerciales, restaurantes, bares y 7,120 metros cuadrados de espacios de hospitalidad para mejorar la experiencia de los aficionados.
- Seguridad reforzada: Implementación de un circuito cerrado con más de 200 cámaras de vigilancia para monitoreo constante.
- Sonido envolvente: Instalación de 340 bocinas de última generación para una experiencia auditiva de alto nivel.
- Redistribución de gradas: La antigua zona conocida como Coca-Cola Lounge fue desmantelada para aumentar la capacidad del estadio a aproximadamente 87,000-90,000 espectadores, con una nueva distribución de asientos que mejora la visibilidad y elimina jardineras.
- Nuevos vestidores: Los vestidores serán reubicados detrás de las bancas, eliminando el túnel en la cabecera norte, para que los jugadores salgan directamente al centro de la cancha, siguiendo estándares internacionales.
- Renovación de la zona de prensa y palcos: Reubicación del área de prensa a la parte lateral del estadio y redistribución de palcos en tres niveles para mayor capacidad y comodidad.
- Modernización de fachada y techo: Actualización de la apariencia exterior del estadio, incluyendo nueva iluminación LED, sin perder su esencia histórica.
Cambios en los alrededores
- Prohibición de acceso vehicular directo: Se habilitarán estacionamientos satélite para evitar el ingreso de vehículos al perímetro inmediato del estadio.
- Prohibición de venta de alcohol en los alrededores: Para garantizar un entorno seguro durante el torneo.
- Mejora de fachadas: Se pintarán las fachadas de las casas aledañas para mejorar la imagen de la zona.
- Renovación de vialidades: Cambio total del asfalto del circuito azteca para mejorar la infraestructura vial.
- Plan de movilidad: Coordinación con el gobierno de la Ciudad de México para facilitar el transporte de aficionados al estadio.
- Seguridad externa reforzada: Incremento de cámaras de videovigilancia y presencia policial en las zonas aledañas.
- Promoción turística: Fomentar la imagen de la Ciudad de México y sus atractivos turísticos para los visitantes.
Otros detalles relevantes:
- Cambio de nombre temporal: Durante el Mundial 2026, el estadio se llamará Estadio Ciudad de México debido a las regulaciones de la FIFA sobre patrocinios. Sin embargo, fuera del torneo, se le conoce como Estadio Banorte tras un acuerdo con el banco Banorte, que aportó 2,100 millones de pesos para la remodelación.
- Inversión total: Se estima una inversión de más de 3,000 millones de pesos, de los cuales 2,100 millones provienen del patrocinio de Banorte.
- Reapertura programada: La finalización de las obras está prevista para marzo de 2026, con un posible partido inaugural entre México y Portugal.
- Capacidad aumentada: El estadio pasará de unos 83,000 a 87,000-90,000 espectadores, según diferentes reportes.